Mapa del Sitio
Serpientes – Información y características
No es muy difícil identificar a una serpiente. Ese cuerpo alargado y de apariencia húmeda no cualquier animal lo posee, y si a eso le aunamos colores brillantes, diferentes texturas y “accesorios” como cascabeles, colmillos, estampados o protuberancias, tenemos como resultado criaturas realmente interesantes.
Hábitat y distribución de las serpientes
Las serpientes conocen muchas partes del mundo, pues están distribuidas por numerosas latitudes; pero ¡ojo! si pensabas que solo en tierra firme podías encontrarlas, no es así, pues ciertas especies prefieren la vida dentro del mar.
Alimentación de las serpientes
Hábitos alimenticios de las serpientes, métodos de apresamiento y técnicas de caza. Las serpientes venenosas tienen un “ritual” de alimentación diferente al de las especies constrictoras, las cuales emplean el uso de su increíble fuerza.
Sentidos y locomoción de las serpientes
Sentidos y locomoción de las serpientes, dos partes muy importantes que les permiten detectar todo lo que rodea su entorno, y a su vez, moverse con facilidad por distintas superficies, incluso si se trata de terrenos empedrados o arenosos.
Reproducción de las serpientes
Hábitos reproductivos de las serpientes. Desde el encuentro entre macho y hembra, pasando por su tipo de desarrollo embrionario, hasta la eclosión y el desarrollo de las crías.
Ancestros de las serpientes y procesos evolutivos por los que atravesaron para convertirse en lo que conocemos hoy en día. Las especies actuales aún conservan vestigios que comprueban que alguna vez tuvieron patas.
Las serpientes son muy fuertes y cuentan con mecanismos de defensa ante cualquier situación de peligro; sin embargo, estos no siempre son suficientes para detener a sus depredadores.
3,400 es el número aproximado de serpientes en el mundo, siendo cada una de ellas una criatura con sus propias características y su propia forma de vida.
Descripción de la Boa constrictora, especie nativa de América que se adapta a una gran variedad de hábitats con ambientes húmedos. Suelen ser confundidas con las pitones, pero existe una manera muy fácil de diferenciarlas.
La cobra real es una hermosa serpiente que a más de uno le causa temor, pues se trata de la serpiente venenosa más grande del mundo, capaz de reaccionar con una mordedura fatal si se siente amenazada.
Si de serpientes peligrosas hablamos, la mamba negra es un buen ejemplo. Pues no solo es la especie venenosa más grande de toda África, sino que aparte contiene uno de los venenos más mortíferos que existen. Nadie quiere hacer enojar a una de ellas.
Es una de las serpientes más conocidas de Norteamérica y no por cuestiones positivas. Los numerosos casos de mordeduras por mocasines llevaron a la creación de antivenenos muy efectivos que reducen el peligro en los afectados.
Morelia viridis es una de las serpientes más llamativas y coloridas que tiene una medida de hasta 2 metros de largo y mata a sus presas por medio de la constricción, y como su nombre lo señala, disfruta pasar la mayor parte de su tiempo sobre los árboles.
Python molurus bivittatus, también llamada pitón de Birmania, es una especie constrictora del sudeste asiático que puede presentar un peso de hasta 90 kilos. Aunque se aprecien como serpientes peligrosas, la verdad es que no están interesadas en los seres humanos.
Python regius es conocida también como pitón bola y su distribución abarca varios países africanos. Su piel posee un diseño muy particular y de gran belleza, razón por la que infortunadamente son capturadas para el comercio ilegal.
Python reticulatus es tal vez el pitón más conocida en el mundo por su gran tamaño, pues se trata de la serpiente más larga del mundo, superada en grosor por la anaconda verde. A pesar de ello, no es una especie peligrosa siempre y cuando no se sienta agredida.
Agkistrodon contortrix no es una serpiente muy larga pero esto no es razón para subestimar el poder de su veneno. Son exclusivas del continente americano, para ser exactos, desde Estados Unidos hasta el Norte de México.
Escuchar la palabra Anaconda nos remonta a lugares pantanosos lleno de serpientes gigantes y asesinas con gusto por la carne humana, pero esto solo sucede en las películas. Son enormes, sí, pero sus hábitos alimenticios y comportamiento natural no son razón para alarmarnos.
El cascabel las hace inconfundibles. Esa parte anatómica hecha de queratina es una de sus mayores atracciones, aparte del potente veneno que las convierte en una de las serpientes más temibles que existen en el mundo.
La serpiente de coral oriental es muy hermosa pero también peligrosa, pero gracias al orden de sus colores podemos identificarlas y prevenir accidentes. También se le conoce como serpiente de coral común, coralillo y cobra americana.
Son unas hermosas serpientes coloridas que aparentan ser muy peligrosas, pero no es así. Aunque poseen veneno, el nivel neurotóxico que contiene no es mortal para el ser humano, lo que tampoco se significa que la atención médica quede descartada.
Su original nombre se debe a que es muy común encontrarlas en las praderas y en los cultivos de maíz de los Estados Unidos de América. A pesar de lucir delgadas, matan a sus presas por medio de la constricción y no del veneno.
Su color negro nos puede hacer pensar que se trata de una serpiente peligrosa, pero no es así, es una especie no venenosa que no representa un peligro para las personas. Viven desde el este de los Estados Unidos hasta el sur de Canadá.
No son agresivas pero sí letales. Las serpientes taipán poseen el veneno de ofidios más letal de la Tierra, capaz de matar a su presa en poco tiempo. Viven en diferentes hábitats de Oceanía.
Serpientes en la cultura humana
Las serpientes y sus representaciones dentro de la cultura humana como figuras de la mitología, las películas de terror y suspenso, y como atracciones para el turismo, entre otros ámbitos.
Top 5 de las serpientes más venenosas del mundo, síntomas de mordeduras, serpientes escupidoras, uso del veneno en la medicina humana y el caso de Steve Ludwin, un hombre que inyectaba su cuerpo con veneno.